lunes, 31 de agosto de 2015

Receta Fit


Hola buenos días, hoy os dejamos una riquísima receta para hacer un gran desayuno, a petición de todos nuestros clientes que vienen por nuestras avenas de sabores!!


Como ya habéis escuchado hablar de las tortitas fit!, son el desayuno perfecto para una dieta, riquísimo y sin tener que dejar de lado ese sabor dulce que tanto nos apasionan!!

Bien aquí os dejo la receta de unas tortitas fit con nuestra deliciosa avena de sabor red velvet de max protein!, aunque podemos echarle cualquier tipo de avena ya sea con sabor o sin sabor.



TORTITAS

Ingredientes:
70gr de harina de avena Red Velvet
4 claras de huevo
40ml de leche de almendras
1 cucharada pequeña de edulcorante
Aceite de coco

Modo de preparación:
Mezclamos todos los ingredientes, no importa el orden, y lo batimos durante unos segundos, la mezcla, nos dará para unas dos tortitas grandes, perfecta cantidad para un desayuno!
Una vez terminada la mezcla, pondremos una sarten a calentar y le echaremos un poco de aceite de coco, y quitaremos lo sobrante con una servilleta, recuerda que el aceite, es solo para que no se pegue a la sarten! no debemos abusar del aceite caliente!. Seguidamente pondremos la masa a fuego lento dejaremos que se haga bien y listo!

También hemos preparado una crema de cacao perfecta para untarla en la torta.
Normalmente si la haces con harina de sabor no es necesaria aunque un poco no esta nada mal!!



CREMA DE CACAO

Ingredientes:
2 cucharadas grande de queso batido
2 cucharadas grande de cacao puro valor 0%
1 cucharada grande de leche de almendras
2 cucharadas pequeña de edulcorante

Modo d preparación:
Verteremos los ingredientes en un cuenco, primero el queso batido y seguidamente los demás, remover hasta que quede una mezcla con un poco de textura cremosa y todo por igual!y ya tendremos la crema de cacao rapidísima y riquísima!!

Espero que os guste esta receta y que hagamos de nuestros desayunos la comida mas deseada del día!! Recuerda que en nuestra tienda tenemos una gran cantidad de harina de avena con y sin sabores, sabores típicos y los sabores mas gourmet!! así que no lo dudes y ven a por ellas!!
Un Saludo y que aprovechen!

BEST NUTRITION!

Encuentranos tambien en:

 Facebook:  www.facebook.com/bestnutritioncadiz
Instagram: Best_Nutrition_Cadiz


viernes, 21 de agosto de 2015

Los BCAA

En esta entrada hablaremos sobre los BCAA, ¿Qué son?¿Que función hace en el organismo? ¿Para qué sirven? ¿Cómo tomarlos?...

¿Qué son los BCAA?



Los BCAA son unos de los suplementos más populares y efectivos que existen para ganar masa muscular, quemar grasa, para la aceleración de la recuperación de nuestros entrenamientos y aumentar la fuerza entre otros...


Las proteínas están echan de aminoácidos, 20 en total, y estos estimulan la síntesis de proteínas
musculares, lo cual lleva al crecimiento muscular, hipertrofia, justamente los BCAA conforman un tercio del total de aminoácidos en los músculos.

Los BCAA están formados por un conjunto de tres aminoácidos esenciales que nuestro organismo no los produce por si solo, que son la Leucina, Isolucina y la Valina. Este tipo de aminoácidos lo encontramos en los alimentos adquiridos o en la suplementación.

  • Leucina: Tiene propiedades anti-catabólicas y es el más importante de los tres BCAA, debido a su capacidad que tiene para estimular la síntesis de proteínas. La cantidad de leucina, es la que nos indica, como de anabólico es dicho alimento; si el alimento tiene gran cantidad, nos ayudará a un mayor rendimiento de tu cuerpo.
  • Isoleucina: A la vez es glucogénica y cetogénica. Ayuda a prevenir la perdida de masa muscular y promueve la reparación de los tejidos, importantísimo para cualquier persona en un programa de entrenamiento, ya sea suave o intenso. Ayuda a mantener los niveles de glucosa en la sangre.
  • Valina: Favorece el equilibrio de nitrógeno en el cuerpo, repara el tejido y estimula el sistema nervioso central. Esencial para el funcionamiento cognitivo optimo.


La principal función de los aminoácidos es la estimulación de la síntesis de proteína muscular, disminuir la fatiga durante el ejercicio y participar en la prevención del sistema inmunologico, entre otras muchas...


¿Como hace su función los BCAA en el organismo?

Principalmente al hacer un ejercicio los sustratos energéticos que obtenemos vienen de los hidratos de carbonos y las grasas. Cuando el entrenamiento es de mayor intensidad y menor duración la energía recogida es de los hidratos de carbono de nuestro cuerpo, por lo contrario cuando el ejercicio es de larga duración pero menor intensidad, la energía se sustrae de las grasas de nuestro cuerpo.
Sin embargo cuando tenemos una baja disponibilidad de éstos, el organismo coge los sustratos de energía de ciertos aminoácidos de cadena ramificada.
Normalmente el gasto energético que cae sobre los aminoácidos son pocos , ya que en principio sus funciones son otras, sin embargo el organismo se ve obligado a sacar la energía de ellos.

En los deportes de larga duración como ciclismo, maratones, triathlón... de alta intensidad, sobre algunos músculos en concretos, o el entrenamiento de fuerzas con pesas, hacen que nuestro depósito muscular de glucógenos sufran un grave descenso, llegando incluso a la desaparición. En estas situaciones es cuando el organismo comienza a utilizar de manera importante las proteínas musculares, convirtiendo así nuestros aminoácidos esenciales en energía.
Esto conlleva a el aumento del tiempo de recuperación, por lo que lleva a un descenso importante en el rendimiento del deportista tanto en fuerza, como resistencia, potencia y esfuerzo continuado.

¿Para qué sirven?

Estimula la síntesis de proteínas musculares y disminuye su degradación después del ejercicio intenso.
Durante el ejercicio intenso puede actuar como energía para la contracción muscular.
Disminuye la fatiga durante el ejercicio intenso prolongado.
Estimula la producción de insulina.
Potencia el sistema inmune, cada vez que haces un ejercicio físico, se crea estrés en el cuerpo, si este no es capaz de tolerar dicho estrés, entonces tendrás problemas para desarrollar la recuperación muscular y posiblemente una mayor probabilidad de enfermar.
Prevención de la perdida de masa muscular magra, esto es significativo en aquellas personas que se toman un largo descanso entre sus entrenamientos, vacaciones...

Razones por las que hay que tomar BCAA

  • Eficiente, Si trabajas en el gimnasio, corres, haces bicicleta, nadas... seguramente necesitarás más BCAA de los que puedes adquirir con tu alimentación básica. Tener un suministro suficientes de BCAA en culturistas, levantadores de pesas es esencial!
  • Crecimiento y desarrollo, Sin los BCAA adecuados, el crecimiento molecular y desarrollo no pueden tener lugar. Si tu objetivo es construir el músculo debe asegurarse ingerir suficiente cantidad de los 3 aminoácidos mas importantes.
  • Fuente de energía rápida, Son metabolizadores del músculo, por lo que se absorbe rápidamente y proporcionan una fuente de energía en el momento que lo necesitas.


¿Como debo tomar los BCAA?

Lo mejor es tomarlo en los días de entrenamiento, es mejor tomarlo con el estomago vacío, y según la dosis recomendada de cada producto, antes y después del entrenamiento.
Estos los podemos encontrar tanto en polvos para diluir, como en pastillas.




jueves, 13 de agosto de 2015

La hidratación en el deporte.

En esta entrada hablaremos lo importante que es la hidratación en el deporte. ¿Cómo debemos de hidratarnos? ¿Cuántas veces debemos de hacerlo? ¿Basta solo con agua? ¿Qué son las bebidas isotónicas? ¿Porqué es importante el uso de estas?...


La hidratación es un factor importante para el entreno de un deportista, la mayoría suele descuidar su hidratación por desconocimiento o por conceptos equivocados de esta.

Esto influye de manera directa al rendimiento y aparecen calambres, agotamiento, dificultades del movimiento, golpes de calor, mareos, fatigas ...


¿Porque debemos de hidratarnos mientras hacemos ejercicio?

A la hora de realizar un ejercicio físico hay que tener en cuenta que, existen varias funciones que van a condicionar nuestro rendimiento como:


  • La termoregulación: Al practicar ejercicio nuestra temperatura corporal aumenta, y el agua de nuestro cuerpo se va perdiendo en forma de sudor, esto es un mecanismo refrigerador que adopta nuestro cuerpo.
  • La nutrición: El agua es fundamental en la transportación de nutrientes hacia las células musculares, así como en su absorción.
  • La lubricación de las articulaciones: El agua es fundamental para que nuestras articulaciones funcionen correctamente.

El agua no solo esta compuesta únicamente de hidrógeno y oxigeno, sino de electrolítos como el sodio, potasio, calcio.... que influyen en las funciones como la transmisión nerviosa, la contracción muscular o los niveles de PH que son los responsable de la aparición de la fatiga.

Evidentemente, una deshidratación va a tener un efecto negativo tanto en el rendimiento como en la salud del deportista. 
A nivel de rendimiento, va a tener una disminución de la resistencia física, de la fuerza muscular, incluso sufrir lesiones.

A nivel de salud pueden producirse calambres musculares, mareos, perdida del oxígeno a nuestra cabeza, en la cual puede llegar a tener una muerte súbita.

La sed



La sed aparece en nuestro cuerpo como mecanismo de defensa, y es esencial para la regulación del contenido de agua en el cuerpo, ésta es uno de los primeros síntomas de deshidratación. 
Es un síntoma tardío, si aparece en un proceso de deporte podríamos decir que en poco tiempo tenemos que hidratarnos para no caer en la deshidratación.

Por lo tanto hay que hidratarse bien antes, durante y después del deporte. Los dolores que pueden presentar algunas personas al beber durante el ejercicio no se deben a la hidratación, sino a una mala respiración mientras se bebe. La solución es ir practicando beber agua mientras entrenes , así coordinaras mejor tu respiración y no tendrás problemas.

Bebidas isotónicas.

La hidratación con agua es súper importante, pero más aún es hacerlo con las bebidas isotónicas, ya que al sudar no solo perdemos el agua de nuestro cuerpo sino que con ella arrastra electrolítos y minerales como el magnesio, el calcio, el hierro... e incluso vitaminas.
Las bebidas isotónicas no solo reponen el agua a nuestro organismo, sino también reponen electrolítos y favorece a la absorción de líquido en el organismo.

Las bebidas isotónicas contienen azúcares y electrolítos a la misma presión osmótica que la sangre ( 330 miliosmoles/litro). Por esta razón el liquido sale del estomago y pasa al intestino donde es absorbido y de ahí va directamente al torrente sanguíneo sin dificultad, lo que favorece la rapidísima y optima asimilación de sus elementos.
Además retrasan la fatiga, evitan lesiones, mejoran el rendimiento de recuperación.


Estas bebidas no son para meter en las dietas de adelgazamiento,sustitutivas de alguna gaseosa, zumos o batidos. 
Este tipo de bebida es para uso deportivo para recuperarse de un entrenamiento intenso, ya que estas bebidas no son hipocalóricas, y contiene carbohidratos que sino se queman después, se convierte en un factor negativo a la hora de perder peso.
Con esto no queremos decir que si usted hace dieta no pueda tomarlas, pero debe de tomarse solo durante el ejercicio para recuperar los electrolítos y minerales perdidos en este.

¿Cómo debemos de beber agua o nuestra bebida isotónica?


  • Antes del ejercicio: Se recomienda pequeñas ingestas de agua una media hora antes de comenzar el ejercicio, en total medio litro mas o menos para conseguir una buena hidratación
  • Durante el ejercicio: Debemos de tener una ingesta de 120 ml cada 10 minutos, o 180 ml cada 20 minutos, no es necesario más, aquí ya podemos hidratarnos con agua o con las bebidas isotónicas.
  • Después del ejercicio: Importante empezar la ingesta justo después de acabar el ejercicio. Beberemos abundantemente un 150 % del agua que hemos perdido, esto sera importantísimo para el entreno siguiente. Aquí podemos hidratarnos con agua o con bebidas isotónicas.


Encuentranos tambien en:

 Facebook:  www.facebook.com/bestnutritioncadiz
Instagram: Best_Nutrition_Cadiz

martes, 4 de agosto de 2015

La Sal

En este artículo vamos a hablar de La Sal.  ¿Cuales son sus funciones?  ¿Para que sirve? ¿Cuanta cantidad de sal necesita mi cuerpo? ¿Cuales son las principales ventajas y desventajas de la sal? ¿Que alternativa podemos utilizar?....





La Sal o cloruro sódico, es necesaria para que se desarrolle de manera correcta todas las funciones de nuestro organismo, sin embargo una ingesta excesiva puede acarrear serios problemas de salud.
La sal es utilizada como condimento para sazonar comidas o para la conservación de carnes y pescado.

La organización mundial de la salud, recomienda que, una persona adulta que no tenga antecedente de hipertensión arterial, tome unos 5gr de sal al día, ( una cuchara pequeña), repartido entre todas las comidas, aunque no debemos de olvidar que la mayoría de todos los productos ya contienen sal y otros adictivos por los que no habría que echarle sal.

LA SAL REFINADA ES UN VENENO!

Ojo!! Lo que conocemos hoy en día como sal, o sal de mesa no es sal, es sal refinada, es decir, cloruro sódico y adictivos. 
La sal refinada es un compuesto de cloruro sódico, el principal componente de la sal, mas algunos adictivos y antiglutinantes como el hidróxido de aluminio que produce la aparición de enfermedades como el alzheimer, ya que tiene una relación probada con la continua intoxicación por la ingesta de aluminio. 

Hoy en día la mayor parte de la sal refinada que consumimos esta en las comidas procesada, por lo que echarle mas sal a la comida hace un efecto acumulativo que acaba afectando importante mente a nuestra salud sin darnos cuenta.
La sal refinada, es una sustancia muy agresiva que el cuerpo para poder desprenderse de ella necesita el agua de nuestras células, lo que hace que se deshidraten. Se necesita 23 gramos de nuestra agua para disolver 1 gramo de sal refinada!. Si ese agua no esta disponible en nuestro organismo la
 obtendremos de las proteínas animal como la leche y la carne roja para neutralizarlas, pero esto produce un resultado de ácido úrico, que hace que se deposite en forma de cristales en los huesos y articulaciones, provocando así lo que conocemos como gota.
La sal refinada también puede contener yodo o flúor sintético añadido. Esto se debe porque el procedimiento de refinamiento se ha perdido en su fabricación, entre otros elemento que estaban de forma natural y ahora se pierden o se añaden químicamente. Tanto el flúor como el yodo son elementos carcinogénicos , en concreto el yodo que se le añade a la sal para facilitar la función del tiroides. Se cree que puede ser el causante del aumento del cáncer de tiroides. 

La sal refinada ademas provoca un aumento de líquido en nuestro cuerpo. celulitis, reumatismo, artritis,gota o piedras en la vesícula y los riñones. 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SAL 

VENTAJAS DE LA SAL

- Está compuesta por cloruro sódico que es esencial y vital para el funcionamiento de nuestro organismo

DESVENTAJAS DE LA SAL

- Retención de líquidos en el organismo.
- Favorece el sobrepeso y la obesidad
- Enfermedades cardíacas y cerebrales 
- Hipertensión de las arterias 
- Elimina el calcio de los huesos facilitando la osteoporosis 

LA VERDADERA SAL

La verdadera sal es aquella que no esta refinada y la podemos encontrar en herbolarios o cualquier tienda de productos ecológicos.
Esta está compuesta por un 84% de cloruro sódico y el resto en mineras y oligoelementos presentados de forma natural dentro de la estructura de la sal, de manera que el cuerpo los puede metabolizar sin prejuicio alguno, sino beneficios. 
Los elementos de los que esta compuesto la sal son:
El sodio: que permiten a nuestro sistema nervioso funcionar correctamente ya que estos son conductores de nuestros impulsos eléctricos.
El Cloro: es la base de nuestro sistema digestivo.
El Yodo: permite a la tiroides funcionar correctamente. 
Ademas de otros oligoelementos esenciales como el potasio, magnesio, calcio, fosforo... 


LAS VENTAJAS DE CONSUMIR SAL SIN REFINAR

- Permite a nuestro cuerpo a mantener el equilibrio del agua; si nos sobra la expulsamos y si nos falta la retendremos. Esto hace que al sudar ya sea por calor o por el ejercicio que se ha realizado, la sal nos ayudara a regular la expulsión de agua de manera que mantiene regulada la temperatura de nuestro cuerpo ayudándonos así a reponer los minerales que hemos perdido con el sudor.


OTROS USO DE LA SAL

  •  Para desintoxicar los intestinos. 
  •  Limpieza nasal.
  •  Gárgaras y vaho.
  •  Envolturas en paño para aliviar dolores de artritis y de gota.
  •  Higiene bucal.
ALTERNATIVAS A LA SAL 
  • Especias o hierbas frescas o aromatizadas: Como la albahaca, ajo, perejil,cebolla, tomillo,orégano, romero...
  • Gomasio: Condimento japón,es de semilla de sésamo y sal marina.
  • Flor de Sal: Perfectas para diabéticos y personas con hipertensión.
  • El limón: Le da bastante sabor y contiene vitamina C. 


Encuentranos tambien en:

 Facebook:  www.facebook.com/bestnutritioncadiz
Instagram: Best_Nutrition_Cadiz

sábado, 1 de agosto de 2015

Las Vitaminas

En esta publicación vamos a informaros sobre las Vitaminas, ¿Qué son? ¿Para que se utilizan? ¿Como Tomarlas?...

¿Qué son las vitaminas?





Las vitaminas son nutrientes esenciales que hacen que el organismo funcione correctamente, sin embrago el cuerpo no puede fabricarlas y la debemos incorporar a través de la dieta.
Las vitaminas se encargan de controlar las grasas, hidratos de carbono y proteínas  del organismo, convirtiéndolos en energía. 



PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS VITAMINAS 

Vitamina A:
- Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos.
- Esencial para el desarrollo celular.
- Ayuda al sistema inmune.
- Es fundamental para la visión.

Vitamina B1:
- Transforma los alimentos en energía.
- Absorbe la glucosa por parte del sistema nervioso.

Vitamina B2:
- Transforma los alimentos en energía.
- Conserva la salud visual.
- Conserva el buen estado de las células del sistema nervioso.
- Regenera los tejidos del organismo como la piel, el pelo, las uñas.
- Produce glóbulos rojos junto a otras vitaminas y mantiene al sistema inmune en perfecto estado.
- Complementa a la actividad antioxidante de la vitamina E.

Vitamina B3:
- Obtiene la energía a partir de los hidratos de carbono o glúcidos.
- Mantiene el buen estado del sistema nervioso.
- Mejora el sistema circulatorio.
- Mantiene sana la piel.
- Mantiene sana las mucosas digestivas.
- Estabiliza la glucosa en sangre.

Vitamina B6:
- Transforma los hidratos de carbono y las grasas en energía.
- Interviene en el proceso metabólico de las proteínas.
- Mejora la circulación general.
- Ayuda en el proceso de producción del ácido clorhídrico en el estomago.
- Mantiene el sistema nervioso en buen estado.
- Mantiene el sistema inmune.
- Formación de hemoglobina en la sangre.
- Ayuda a la absorción de la vitamina B12.

Vitamina B12:
- Interviene la síntesis de ADN ARN y proteínas.
- Formación de glóbulos rojos.
- Participa en la síntesis de neurotransmisores.
- Necesaria en la transformación de ácidos grasos en energía.
- Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos.
- Mantiene el buen funcionamiento del sistema inmune .
- Es necesario para el metabolismo del ácido fólico.

Vitamina C:
- Antioxidante.
- Mejora la visión.
- Anti bacteriana.
- Repara y mantiene los cartílagos, huesos y dientes.
- Reduce las complicaciones derivabas de la diabetes tipo 2.
- Previene la aparición de enfermedades vasculares.
- Propiedades antihistamínicas .
- Mejora problemas de la piel como eccemas o soriasis.
- Imprescindible en la formación de colágeno.
- Aumenta la producción de estrógenos en la menopausia.
- Propiedades Laxantes, mejora el estreñimiento.

Vitamina D:
- Mantiene los niveles de calcio y fósforo normales.
- Crecimiento y maduración celular.
- Previene de infecciones fortaleciendo el sistema inmune.

Vitamina E: 
- Antioxidante natural.
- Mantiene el sistema inmune saludable.
- Protege al organismo ante los efectos del envejecimiento.
- Es esencial en el mantenimiento de las membranas de las neuronas.
- Previene la trombosis.
- Importantes en las funciones de las fibras elásticas y colágenas del tejido.
- Promueve la cicatrización de quemaduras.
- Protección contra la anemia.

Vitamina K:
- Coagulación sanguínea.
- Participa en el metabolismo oseo ya que una proteína osea llamada osteocalcina, requiere de ella para su maduración. 

Ácido Fólico (Vitamina B9): 
- Participa en el metabolismo del ADN ARN y las proteínas.
- Formación de glóbulos rojos.
- Disminuye las ocurrencias de enfermedades cardiovasculares.
- Previene Algunos tipos de cáncer.
- Estimula la formación de ácidos digestivos.

Ácido Pantotenico (Vitamina B5):
- Forma parte de la coenzima A.
- Síntesis de las hormonas antiestres ( adrenalina) a partir del colesterol.
- Interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos y grasas.
- Necesaria para la formación de anticuerpos.
- Síntesis del hierro.
- Formación de la insulina.
- Alivia los síntomas de la artritis.
- Reduce la acides estomacal.
- Disminuye los niveles de colesterol en sangre.
- Mejora  los trastornos ocasionados por el estrés.
- Mejora algunas infecciones de la piel.


Biotína (Vitamina B8):
- Formación de hemoglobina.
- Interviene en procesos celulares a nivel genético.
- Obtención de la energía a través de la glucosa.
- Mantiene las uñas, piel y cabello sano.
- Estabiliza los niveles de azúcar en sangre (glucemia).


Carnitina ( Vitamina B11):
- Metaboliza las grasas y las convierte en energía.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Desintoxica al organismo del amoniaco, sustancia producida por la descomposición de las proteínas.
- Facilita la oxidación de la glucosa.
- Disminuye el riesgo de depósitos en el hígado.





Después de ver los beneficios de las vitaminas,

 ¿Por que es bueno que los deportistas se suplementen con un Multivitamínico o con alguna de ellas en solitaria?

  • Evita un mayor desgaste físico.
  • A través del sudor perdemos muchísimas de las vitaminas y minerales de nuestro cuerpo.
  • Al tener un mayor aporte calórico hace falta un mayor aporte vitamínico.
  • Mejora del rendimiento físico.
  • Refuerzos antioxidante.
  • Precariedad nutricional de los alimentos de hoy en día.
  • Promocionan la salud y previenen enfermedades crónicas.