¿Qué es el Colágeno?¿Qué función tiene en nuestro organismo?
El Colágeno en una proteína que se encuentra en abundancia en nuestro cuerpo. El ser humano es capaz de producirla por sí sola, pero con el paso de los años disminuimos la dosis a pasos agigantados. Estudios demuestran que a partir de los 25 años se va perdiendo 1.5% de colágeno del organismo por año, sobre los 40 años produciremos la mitad de colágeno que en nuestra adolescencia.
El Colágeno esta formado por una cadena de aminoácidos que nos proporciona la firmeza, elasticidad, reconstrucción, desarrollo y fuerza de nuestros tejidos.
Es un componente súper importante en nuestros tejidos como ya hemos dicho antes, huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel, protegiendo también nuestros músculos, órganos vitales y además forma parte de la pared de nuestros vasos sanguíneos, córneas, dientes, uñas y cuero cabelludo.
• En los huesos: El colágeno se mezcla con los cristales de calcio y hace que ganen en resistencia y solidez.
• En los cartílagos: Los cartílagos son el tejido suave y resistente que existe en las articulaciones. En estas partes del cuerpo, el colágeno crea estructuras con una alta concentración molecular capaces de absorber golpes de gran intensidad. Para configurar estas formaciones, se mezcla con unas sustancias del organismo presentes en los cartílagos denominadas condroitina y glucosamina.
• En los tendones y ligamentos: Se asocia también con la proteína denominada condroitina para crear estructuras que sean resistentes, a la par que elásticas.
• En la piel: Aquí guarda una especial relación con dos sustancias importantes en este órgano, como son la elastina y con la queratina. La unión de estos elementos hace que la piel sea fuerte, resistente y elástica y también en vello y uñas.
• En el ojo: El colágeno se distribuye de una forma muy fina en la córnea, una membrana transparente de este órgano que permite el paso de la luz.
Sabiendo esto, tenemos presente que el colágeno es una de las proteínas más utilizada por el cuerpo humano, por lo que teniendo en cuenta que va disminuyendo es muy importante suplementarse con Colágeno diariamente.
¿Para qué es beneficioso la suplementación de Colágeno?
•Puede disminuir el dolor, la inflamación, el edema y la rigidez de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la artritis juvenil y la gota.
•Interviene en la reparación del tejido cartilaginoso.
•Fortalece los huesos, las articulaciones y las uñas.
•Mejora la firmeza de la piel y ayuda a cicatrizar las heridas.
•Fortalece el cabello.
•Favorece la recuperación el cuerpo después del ejercicio.
•Ayuda a pegar la piel a los músculos y así evitar la flacidez en el cuerpo, especialmente en los brazos, las piernas y el abdomen.
•Ayuda a mantener a las células de determinadas partes del cuerpo ancladas a ellas.
•Contribuye a transmitir la luz a través de la córnea.
•Tiene un papel esencial en la transmisión de fuerza de los músculos.
•Su refuerzo de las estructuras de la piel es fundamental para cicatrizar heridas y reparar los daños en los tejidos.
¿En qué alimentos podemos encontrar Colágeno ?¿Es necesario para satisfacer nuestras necesidades diarias?
El colágeno lo podemos encontrar directamente en alimentos como los cartílagos de cerdos, vacas, bueyes, pollos y ovejas.
O podemos también ayudar a la creación de colágeno por nosotros mismos con la ayuda de alimentos como :
• Alimentos ricos en vitamina C: Presente en frutas como el kiwi, la naranja, el limón, el pomelo, la piña, el melón o el mango. También en varios tipos de verduras como las coles de Bruselas o el repollo; así como en el pescado o la carne de res, aunque estos dos últimos también cuentan con su propio contenido de colágeno.
• Verduras: La mayoría de las verduras cuentan con la capacidad de ayudar al organismo a producir colágeno. El repollo, la berza, la col, la escarola, la coliflor, la espinaca o la berenjena son también muy positivos, en este sentido.
• Alimentos con aminoácidos: Los productos ricos en lisina y prolina son útiles para formar todos los tipos de colágeno. Esas sustancias están presentes principalmente en los lácteos, aunque también se pueden encontrar en la clara del huevo, en las carnes magras y en los pescados azules.
• Frutos rojos: Contienen licopeno, una sustancia que, además de ser un buen antioxidante, contribuye a la secreción de colágeno. Principalmente, lo contienen los pimientos, el tomate y la remolacha; aunque también la sandía, las cerezas, las fresas o las frambuesas.
• Alimentos con ácidos grasos poliinsaturados: Presentes sobre todo en el aceite vegetal de semillas (girasol o soja), los pescados azules, el marisco y las verduras de hoja verde.
• Frutos secos: Será positivo para incrementar la producción de colágeno comer de forma frecuente nueces, piñones, avellanas, anarcados, castañas, pistachos, semillas de calabaza, pipas de girasol o almendras.
• Alimentos con genisteína: Es una sustancia química con la habilidad de estimular al organismo para elaborar colágeno. Es uno de los componentes estrella de la leche de soja, aunque también está presente en algunos tipos de queso.
• Alimentos con azufre: El azufre es un componente extraordinario para ayudar a la producción de colágeno. El pollo, el pato, el ajo, el perejil, la cebolla, el plátano, el té, el rábano picante, el tofu, el maní, el coco o la papaya contienen este elemento.
La ingesta de estos alimentos no es suficiente para llegar a la cantidad de colágeno recomendada al día (10gr) ya que en todos estos alimentos se encuentran pero en muy pequeña cantidad, por ello es recomendable tomar suplementación de Colágeno sin superar la dosis de 10gr diarios.
¿Cómo puedo encontrar el colágeno?
El Colágeno tan demandado hoy en día lo podemos encontrar en tratamientos faciales, cremas regenerativas, tratamientos capilares, de forma vial, capsulas, polvo....
La mejor forma es con una suplementación tanto en pastilla o polvo.
Hay varios tipo de colágeno hidrolizado, colágeno marino, colágeno con magnesio o con vitaminas... que dará un mayor aporte en conjunto.
En nuestra tienda Best Nutrition podrás encontrar este tipo de producto, tanto el colágeno hidrolizado con magnesio en polvo o el colágeno hidrolizado marino con vitamina D y C en pastillas.
¿Quién deberá tomar Colágeno?
El Colágeno se podría empezar a tomar a partir de la edad de 25 años, así como personas con desgastes físicos por ejercicios de impacto, resistencia o alta intensidad.
Muy demandado hoy en día por personas que practican deportes como triatlon, ciclismo, running, tennis, fútbol, baloncesto y todos aquellos deportes que exigen un gran desgaste de articulaciones, tendones, ligamentos.... como el fittnes y la hipertrofia.
En conclusión, podríamos decir que toda persona que haga cualquier tipo de deporte le viene muy bien este tipo de suplemento.
¿Quién deberá tomar Colágeno?
El Colágeno se podría empezar a tomar a partir de la edad de 25 años, así como personas con desgastes físicos por ejercicios de impacto, resistencia o alta intensidad.
Muy demandado hoy en día por personas que practican deportes como triatlon, ciclismo, running, tennis, fútbol, baloncesto y todos aquellos deportes que exigen un gran desgaste de articulaciones, tendones, ligamentos.... como el fittnes y la hipertrofia.
En conclusión, podríamos decir que toda persona que haga cualquier tipo de deporte le viene muy bien este tipo de suplemento.
Encuentranos también en:
Facebook: www.facebook.com/bestnutritioncadiz
Instagram: Best_Nutrition_Cadiz
E-mail: cadizbestnutrition@gmail.com